Jurassic World: El Renacer Una secuela que revive la emoción de siempre
Jurassic World: El Renacer (Jurassic World: Rebirth)
Jurassic World: Dominion, y los dinosaurios supervivientes se han refugiado cerca del ecuador, donde el clima todavía les resulta viable. Zora Bennett, una ex‑operativa militar, lidera una misión encubierta para extraer muestras de ADN de especies clave con potencial medicinal. Pero la expedición se desvía al encontrarse con una familia náufraga, llevándolos a una isla remota donde aguardan sorpresas y peligros aún mayores.
Cinco años después de lo sucedido en Dominion, un equipo liderado por Zora Bennett (Johansson) y el Dr. Henry Loomis (Bailey) se adentra en zonas ecuatoriales aisladas donde habitan dinosaurios sobrevivientes. El objetivo: extraer muestras genéticas para desarrollar un medicamento revolucionario. En el camino se unen a una familia náufraga cuyos miembros también deberán enfrentarse a criaturas peligrosas, traiciones corporativas y dilemas éticos que desafían la naturaleza humana.
La
combinación de CGI con efectos prácticos logra devolver a los dinosaurios una
presencia física más tangible. Las secuencias prehistóricas como el vuelo de
reptiles gigantes o el enfrentamiento con mosasaurios son visualmente
impactantes y evocan la grandeza del original.
La historia es sencilla y entretenida, con una estructura tipo misión de videojuego: tres muestras por tres biomas distintos. Funciona como entretenimiento, aunque peca de predecible y formulaica. Los personajes secundarios (los mercenarios, ejecutivos y miembros de la familia) cumplen su rol, pero carecen de profundidad real. La trama familiar es lo mejor desarrollado, destacando algunos arcos conmovedores.
Scarlett
Johansson y Mahershala Ali son competentes, aunque su desempeño no levanta una
película por sí solo. El verdadero descubrimiento es Jonathan Bailey como Henry
Loomis: su papel aporta carisma, humanidad y un toque de humor que rescata
muchas escenas. Incluso sus icónicas “slutty little glasses” causaron sensación
en redes antes del estreno.
Se tocan dilemas éticos sobre ingeniería genética, la explotación de la naturaleza y el poder corporativo. Aunque con poca sutileza, esos temas dan peso moral a la misión central sin sobrecargar el ritmo aventura. ayudan a crear nostalgia con aire nuevo.
Lo mejor
El Comercio Perú.
Opinión personal
En lo personal, desde que se anunció el
estreno de esta película deseábamos verla, y digo deseábamos porque a mi hija
le encantan las películas de Jurassic World y a mí también; así que fue revivir
nuevamente el volver a verla en su agradable compañía, considero que en cuanto
a la trama encontraron algo más lógico para volver a tener contacto con los
dinosaurios, ya que es el centro de esta película, a comparación de la última
entrega, aun así, esta nueva película si arrastro un poco de la última,
como por ejemplo: nuevamente los dinosaurios entre los humanos(lo cual me
parece ilógico), en cuanto a las actuaciones me parecieron muy bien, pero
algunas escenas me parecieron fuera de lo real, mi escena favorita sin lugar a
dudas fue cuando el distortus rex se traga a martín, sin lugar a duda justicia,
como siempre me encantaría ver una nueva película en la cual fueran más
realistas y no tanta ficción, algunos guiones me parecieron nada creativos y
fuera de contexto, por lo general a comparación con las anteriores películas me
pareció mejor.
Jurassic
World (2015) fue alabada por su espectáculo visual y acción rápida, aunque
criticada por falta de profundidad emocional. Rebirth revierte la tendencia,
ofreciendo mejor enfoque narrativo pero menos impacto visual en conjunto.
Dominion
(2022) fue ampliamente criticada por su exceso de personajes, guion
sobrecargado y tonalidad desbalanceada; en cambio, El Renacer resulta más
limpio y menos pretencioso, aunque sin arriesgar mucho la fórmula.
Como
puntuación le doy un 7/10
Ya que considero, pudieron explotar mejor esta
última entrega de la saga de jurassic world, agregando guiones y escenas más
apegadas a la realidad.
Comentarios
Publicar un comentario